Please use this identifier to cite or link to this item:
https://repositorio.ufpe.br/handle/123456789/57575
Share on
Title: | Como agua para chocolate: tradición y afectividad con sabor y olor a México |
Authors: | SILVA, Gustavo Gomes da |
Keywords: | Comida simbólica; Como agua para chocolate; Inspiración folletinesca; Literatura y gastronomía; Tradición y afectividad |
Issue Date: | 2-Oct-2023 |
Citation: | SILVA, Gustavo Gomes da. Como agua para chocolate: tradición y afectividad con sabor y olor a México. 2024. Trabalho de Conclusão de Curso (Licenciatura em Letras - Língua Espanhola modalidade a distância) - Universidade Federal de Pernambuco, Caruaru, 2023. |
Abstract: | El presente trabajo tiene por objetivo realizar un estudio literario a partir de una obra de la literatura mexicana. Así que se toma la obra primogénita de la escritora Laura Esquivel como corpus de la investigación. La novela Como agua para chocolate, narrativa que se popularizó en la literatura mexicana a finales del siglo XX, es el texto que nos va a permitir comprender este diálogo que la obra literaria realiza con su entorno sociocultural, histórico y simbólico. Además de analizar y discutir aspectos de la tradición y de la afectividad presentes en esta narrativa. Eso por comprender que esta obra de Esquivel representa un importante aporte cultural, donde literatura y gastronomía dialogan de forma mágica, presentando al lector una historia de amor prohibido, pero revolucionario. Historia que rescata, valora y se inspira estructuralmente en el folletín. Es un texto representante del género novela, que tiene como nexo comunicativo la comida, usa el recetario como herramienta, y que nos pone delante de aspectos socioculturales de México, que atraviesan los siglos. El énfasis principal de la trama está en la valoración de la mujer, de su espacio social, cuestión aún bastante discutida en la actualidad, y en sociedades diversas. Por fin, la valoración del propio espacio, del propio lugar; valoración de la relación con el alimento y con las ancestrales enseñanzas que mucho dicen sobre la vida y la convivencia de un pueblo con su tierra, con lo que ésta le ofrece, y con sus costumbres. Con el objetivo de desarrollar estas comprensiones acerca de la obra, se promoverán discusiones basadas en las contribuciones de voces de autoridad que tratan de temas relacionados con esta investigación. La propia autora contribuirá para construir tal entendimiento, junto con estudiosos de diferentes aspectos de su obra. Además, se contará también con la contribución de estudiosos de géneros literarios y de aspectos de la tradición y de la afectividad, para así observar el diálogo que la literatura realiza con la sociedad. La gastronomía mexicana, como elemento constituyente de la cultura, será el elemento especialmente invitado a componer este estudio. |
URI: | https://repositorio.ufpe.br/handle/123456789/57575 |
Appears in Collections: | (TCC) - Letras - Língua Espanhola - EAD |
Files in This Item:
File | Description | Size | Format | |
---|---|---|---|---|
TCC GUSTAVO GOMES DA SILVA.pdf | 476,01 kB | Adobe PDF | ![]() View/Open |
This item is protected by original copyright |
This item is licensed under a Creative Commons License