Skip navigation
Use este identificador para citar ou linkar para este item: https://repositorio.ufpe.br/handle/123456789/65753

Compartilhe esta página

Título: Un diálogo entre la Rusticatio Mexicana de Rafael Landívar y el cine decolonial: Pachamama como la resistencia de América ante el colonialismo europeo
Autor(es): Santos, Assíria Rhayssa dos
Palavras-chave: ocupación de América Latina; naturaleza; literatura; cine decolonial
Data do documento: 15-Ago-2025
Citação: SANTOS, Assíria Rhayssa dos. Un diálogo entre la Rusticatio Mexicana de Rafael Landívar y el cine decolonial: Pachamama como la resistencia de América ante el colonialismo europeo. 2025. Trabalho de Conclusão de Curso (Letras Espanhol) - Universidade Federal de Pernambuco, Recife, 2025.
Abstract: Este trabajo investiga los impactos de la imagen construida por los navegantes españoles sobre América, cuyos reflejos aún se manifiestan en las desigualdades sociales y en la dificultad de afirmación de las identidades culturales de los pueblos originarios. La investigación parte de la contraposición entre la perspectiva eurocéntrica de América versus la perspectiva decolonial sobre América. Así, se analizan dos objetos representativos: Rusticatio Mexicana (1782), del jesuíta Rafael Landívar, que exalta la riqueza estética, cultural y simbólica de la naturaleza de la América colonial y evidencia también la relación armónica dos pueblos originários con la tierra. Y la animación Pachamama (2019), que retrata la vivencia de una comunidad andina perteneciente a la cultura Inca, destacando el valor de su tierra y sus tradiciones ancestrales. La base teórica se apoya en autores como Aníbal Quijano (2005), Walter Mignolo (2007), Catherine Walsh (2008), Alfredo Bosi (1993) y Antonio Candido (1995), abordando temas como el papel de las crónicas en la representación de los pueblos andinos, el contraste entre las sociedades española y americana, la actuación de la Compañía de Jesús y la literatura como instrumento de transformación social. Como proyección práctica, se presenta un plan de clases orientado a la enseñanza de estas temáticas, reconociendo a la escuela como un espacio de construcción de saberes críticos y emancipatorios.
URI: https://repositorio.ufpe.br/handle/123456789/65753
Aparece nas coleções:(TCC) - Letras - Espanhol

Arquivos associados a este item:
Arquivo Descrição TamanhoFormato 
TCC Assíria Rhayssa dos Santos.docx.pdf437,36 kBAdobe PDFThumbnail
Visualizar/Abrir


Este arquivo é protegido por direitos autorais



Este item está licenciada sob uma Licença Creative Commons Creative Commons