Use este identificador para citar ou linkar para este item:
https://repositorio.ufpe.br/handle/123456789/65460
Compartilhe esta página
Título: | Aprender lenguas y deconstruir estereotipos en la infancia: caminos para la enseñanza de lengua española en Cabo de Santo Agostinho |
Autor(es): | Melo, Maria Gabrielly Jatobá de |
Palavras-chave: | Enseñanza de lengua española; Temas transversales; Estereotipos de género; Educación infantil; Cabo de Santo Agostinho |
Data do documento: | 20-Ago-2025 |
Citação: | Melo, Maria Gabrielly Jatobá de. Aprender lenguas y deconstruir estereotipos en la infancia: caminos para la enseñanza de lengua española en Cabo de Santo Agostinho. 2025. Trabalho de Conclusão de Curso (Licenciatura Letras-Espanhol) - Universidade Federal de Pernambuco, Recife, 2025. |
Abstract: | Este trabajo presenta, a partir de una primera mirada al contexto de las escuelas públicas del municipio de Cabo de Santo Agostinho – Pernambuco, Brasil, una propuesta inicial para la construcción de una práctica plurilingüe orientada a la enseñanza de lenguas extranjeras en la infancia. A través del diálogo con la coordinación educativa local y la revisión de documentos oficiales — como la BNCC, el PCPE, orientaciones curriculares de la red pública del municipio y otras referencias encontradas — se construye una propuesta dirigida específicamente al primer año de la educación primaria, considerando las especificidades socioculturales de la región. La investigación busca reflexionar sobre cómo la lengua española, vista aquí como lengua de resistencia y como materialidad del conocimiento y construcción, puede ocupar un espacio curricular más relevante. La presencia y permanencia del español en el municipio representa una resistencia ante la exclusión del idioma en muchos espacios. Se trata de una memoria histórica que vincula esa comunidad a la lengua. El enfoque teórico se sustenta en los Estudios del Currículo, el Análisis del Discurso (AD), en la Educación en Lenguas y otras vertientes, considerando, en las lecturas teóricas, los procesos de identificación y los modos de ser y decir presentes en las prácticas escolares. Además, se plantea la articulación de la enseñanza de lenguas con temas transversales, tomando como ejemplo la deconstrucción de estereotipos de género desde las infancias. El tema de género aparece aquí como una temática transversal y como una posibilidad de intervención educativa que, dentro del producto final, intenta demostrar la potencialidad de un trabajo práctico con el objetivo de contribuir a la construcción de prácticas lingüísticas más críticas, inclusivas y significativas desde los primeros años de escolarización en un contexto público. |
URI: | https://repositorio.ufpe.br/handle/123456789/65460 |
Aparece nas coleções: | (TCC) - Letras - Espanhol |
Arquivos associados a este item:
Arquivo | Descrição | Tamanho | Formato | |
---|---|---|---|---|
TCC Maria Gabrielly Jatobá de Melo.pdf | 1,06 MB | Adobe PDF | ![]() Visualizar/Abrir |
Este arquivo é protegido por direitos autorais |
Este item está licenciada sob uma Licença Creative Commons