Skip navigation
Please use this identifier to cite or link to this item: https://repositorio.ufpe.br/handle/123456789/53160

Share on

Title: La ficción histórica en literatura afrolatina: Decolonialidad, memoria e identidad en Perro Viejo, por Teresa Cárdenas
Authors: PAZ, Rayanne Soares da
Keywords: Discurso decolonial; Literatura femenina; Literatura latinoamericana; Teresa Cárdenas
Issue Date: 20-Sep-2023
Citation: Paz, Rayanne Soares da. La ficción histórica en literatura afrolatina: decolonialidad, memoria e identidad en Perro Viejo, por Teresa Cárdenas. 2023. Trabalho de Conclusão de Curso (Letras Espanhol), Universidade Federal de Pernambuco, Recife, 2023.
Abstract: Este artículo reflexiona sobre las lecturas interpretativas de la obra Perro Viejo (2005), de la escritora cubana Teresa Cárdenas. Partiendo del discurso decolonial, que hace referencia a la lucha contra los efectos epistémicos del colonialismo, especialmente en contexto latinoamericano, se propone establecer un diálogo entre memoria e identidad en la literatura afrolatinoamericana escrita por mujeres en la contemporaneidad. Con el objetivo de propiciar el diálogo sobre la decolonialidad así como la expresión de la cultura afro en el contexto crítico literario, el trabajo abarca tres secciones principales. En la primera, se revisa la teoría de la ficción histórica considerando el carácter educativo en relación a la negritud. La segunda sección se enfoca en las Afrolatinas y su representación en la obra. La tercera sección realiza un análisis crítico e interpretativo de Perro Viejo, destacando su discurso decolonial y los aspectos histórico-culturales, así como las diversas temáticas abordadas por la autora en cada capítulo. Finalmente, en el 'apéndice A', se incluye en totalidad la entrevista exclusiva con la escritora sobre su literatura.
URI: https://repositorio.ufpe.br/handle/123456789/53160
Appears in Collections:(TCC) - Letras - Espanhol

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
TCC Rayanne Soares_UFPE.pdf348,74 kBAdobe PDFThumbnail
View/Open


This item is protected by original copyright



This item is licensed under a Creative Commons License Creative Commons