Skip navigation
Use este identificador para citar ou linkar para este item: https://repositorio.ufpe.br/handle/123456789/63902

Compartilhe esta página

Título: Prototipo didáctico: una propuesta para la enseñanza de la Lengua Española en la perspectiva de la Pedagogía de los Multiletramentos
Autor(es): Fabrício, Karla Michelly dos Santos
Palavras-chave: Protótipo didático; Ensino de Língua Espanhola; Pedagogia dos multiletramentos
Data do documento: 16-Abr-2025
Citação: FABRÍCIO, Karla Michelly dos Santos. Prototipo didáctico: una propuesta para la enseñanza de la Lengua Española en la perspectiva de la Pedagogía de los Multiletramentos. 2025. Trabalho de Conclusão de Curso (Letras Espanhol EAD) - Universidade Federal de Pernambuco, Recife, 2025.
Abstract: Sabemos que la enseñanza de la Lengua Española (LE) en nuestro país no es más obligatoria, a partir de la reforma de la Enseñanza Secundaria. Por eso, en la red estadual de Pernambuco, por ejemplo, el estudio de la LE es ofertado en los NELs (Núcleos de Estudios de Lenguas) y en algunas escuelas de enseñanza secundaria como una asignatura electiva. Siendo así, no hay más la distribución de libro didáctico de LE por el PNLD (Programa Nacional del Libro y del Material Didáctico) y las(los) profesoras(es) de LE han usado materiales alternativos. Considerando las nuevas demandas de la era digital, además de la escasez de materiales didácticos, tenemos como objetivo desarrollar un prototipo didáctico para la enseñanza de la lengua española desde la perspectiva de la Pedagogía de los Multiletramentos. Tal pedagogía fue propuesta por el Grupo de Nueva Londres, Cazden at al ([1996]2021) y desarrollada en Brasil por Rojo (2009, 2017). Nuestro trabajo está situado en el campo de la Linguística Aplicada e se torna relevante, no solo por tener como producto final un material didáctico alternativo, pero también por traer un análisis descriptivo de su elaboración, motivando así, otras(os) profesoras(es) a hacerlo. El concepto y desarrollo del prototipo didáctico toman por base los estudios de Lopes (2021), Rojo (2009, 2017) y Rojo y Moura (2012). A partir de eses estudios, han surgido trabajos recientes con prototipos para la enseñanza de portugués como lengua materna, pero no encontramos trabajos semejantes para la enseñanza de LE, reforzando así, la relevancia social y también científica del presente trabajo.
URI: https://repositorio.ufpe.br/handle/123456789/63902
Aparece nas coleções:(TCC) - Letras - Língua Espanhola - EAD

Arquivos associados a este item:
Arquivo Descrição TamanhoFormato 
TCC Karla Michelly dos Santos Fabrício.pdf2,17 MBAdobe PDFThumbnail
Visualizar/Abrir


Este arquivo é protegido por direitos autorais



Este item está licenciada sob uma Licença Creative Commons Creative Commons