Use este identificador para citar ou linkar para este item:
https://repositorio.ufpe.br/handle/123456789/55175
Compartilhe esta página
Título: | "NACER Y PERTENECER AL TERRUÑO": Identidad cultural e interculturalidad en el abordaje plurilingüe del poema en la clase de ELE. Relato de Experiencia |
Autor(es): | BATISTA, Sofia Leal |
Palavras-chave: | Línguas outras; Ensino línguas estrangeiras; Poema; Interculturalidade; Análise do discurso |
Data do documento: | 27-Out-2023 |
Citação: | BATISTA, Sofia Leal. "NACER Y PERTENECER AL TERRUÑO": Identidad cultural e interculturalidad en el abordaje plurilingüe del poema en la clase de ELE. Relato de Experiencia. 2024. Trabajo de Conclusión de Curso Licenciatura em Letras - Língua Espanhola EAD - Universidade Federal de Pernambuco, Recife, 2023. |
Abstract: | El trabajo se constituye de relato de experiencia que propone repensar y desvelar el carácter catalizador y protagónico del poema con abordaje plurilingüe en la enseñanza/aprendizaje de lenguas extranjeras como lenguas otras, con énfasis en la lengua española, el maya y el portugués, como paradigma posible que coloca en diálogo los conceptos de identidad cultural e interculturalidad para el análisis de las categorías nacer y pertenecer a través de la literatura en procesos de identificación, memorias, y enunciación desde una perspectiva decolonial. Se realiza secuencia didáctica en dos versiones, presencial con estudiantes brasileños de lengua española en NELs, nivel intermedio; y online - asíncrono mediante formulario google. El corpus literario está constituido por los poemas latinoamericanos Confidencia de Itabirano del poeta brasilero Carlos Drummond de Andrade y Noche de Eclipse de la poeta mexicana Briceida Cuevas Cob. El Análisis del Discurso (Pêcheux) permite constatar, a través de las categorías propuestas, que el sujeto-estudiante y sujeto-docente encuentran/crean espacios de acogida y mediación para enunciar de sí mismos y de su realidad histórica a partir de gestos de interpretación y de autoría en la sala de clases de enseñanza/aprendizaje de LE(s) como LO(s) mediados por el género poema con abordaje plurilingüe. El relato de experiencia a la luz de la revisión teórica impulsa a enunciar el poema con abordaje plurilingüe como texto literario dislocaacogedor constitutivo del planeamiento y/o currículo de la sala de clase de LE que se constituye como una estrategia para movilizar, desestabilizar y crear puentes de sentidos en torno al nacer y pertenecer al respecto de territorios, espacios y momentos; personas y grupos sociales y legados socioculturales. |
URI: | https://repositorio.ufpe.br/handle/123456789/55175 |
Aparece nas coleções: | (TCC) - Letras - Língua Espanhola - EAD |
Arquivos associados a este item:
Arquivo | Descrição | Tamanho | Formato | |
---|---|---|---|---|
TCC Sofia Leal Batista.pdf | 2,63 MB | Adobe PDF | ![]() Visualizar/Abrir |
Este arquivo é protegido por direitos autorais |
Este item está licenciada sob uma Licença Creative Commons