Use este identificador para citar ou linkar para este item:
https://repositorio.ufpe.br/handle/123456789/64008
Compartilhe esta página
Título: | La explotación didáctica de las inteligencias múltiples visual-espacial, musical y lingüística a través de la rotación por estaciones en las clases de español como lengua extranjera |
Autor(es): | Almeida, Márcia Josefa de |
Palavras-chave: | Metodologías activas; Enseñanza de español; Rotación por estaciones; Inteligencias múltiples; Secuencia didáctica |
Data do documento: | 15-Abr-2025 |
Citação: | ALMEIDA, Márcia Josefa de. La explotación didáctica de las inteligencias múltiples visual-espacial, musical y lingüística a través de la rotación por estaciones en las clases de español como lengua extranjera. 2025. Trabalho de Conclusão de Curso (Licenciatura em Letras Espanhol EAD) – Universidade Federal de Pernambuco), Recife, 2025. |
Abstract: | La secuencia propuesta no fue aplicada, sino planificada teóricamente, con actividades que incluyeron el análisis de materiales culturales, la comprensión auditiva, la producción escrita colaborativa y la presentación oral. Los indicios observados indicaron que este enfoque contribuyó al compromiso de los estudiantes, respetando diferentes estilos de aprendizaje y promoviendo la integración entre teoría y práctica. Se concluyó que el uso de la rotación por estaciones en la enseñanza del español ofreció un modelo dinámico e inclusivo, con el potencial de enriquecer el proceso educativo y ampliar el repertorio cultural de los aprendices."La elaboración de una secuencia didáctica para la enseñanza del español como lengua extranjera, utilizando metodologías activas con enfoque en la rotación por estaciones, tiene como objetivo principal favorecer el aprendizaje significativo de los estudiantes.El método se fundamenta en una revisión teórica que sustenta la planificación de cuatro clases de 50 minutos, estructuradas en actividades diversificadas que trabajan con inteligencias múltiples, como la musical, la visual-espacial y la lingüística. La secuencia propuesta no fue aplicada, sino planificada teóricamente, con actividades que incluyeron el análisis de materiales culturales, la comprensión auditiva, la producción escrita colaborativa y la presentación oral. Los indicios observados indicaron que este enfoque contribuyó al compromiso de los estudiantes, respetando diferentes estilos de aprendizaje y promoviendo la integración entre teoría y práctica. Se concluyó que el uso de la rotación por estaciones en la enseñanza del español ofreció un modelo dinámico e inclusivo, con el potencial de enriquecer el proceso educativo y ampliar el repertorio cultural de los aprendices. |
URI: | https://repositorio.ufpe.br/handle/123456789/64008 |
Aparece nas coleções: | (TCC) - Letras - Língua Espanhola - EAD |
Arquivos associados a este item:
Arquivo | Descrição | Tamanho | Formato | |
---|---|---|---|---|
TCC_Márcia Josefa de Almeida.pdf | 744,57 kB | Adobe PDF | ![]() Visualizar/Abrir |
Este arquivo é protegido por direitos autorais |
Este item está licenciada sob uma Licença Creative Commons