Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://repositorio.ufpe.br/handle/123456789/63309
Comparte esta pagina
Título : | POLÍTICAS LINGÜÍSTICAS DE LENGUAS EXTRANJERAS EN BRASIL: La Lucha por la Enseñanza del Español en Pernambuco en el contexto neoliberal |
Autor : | Oliveira, Weslley Douglas de |
Palabras clave : | Enseñanza de lengua española; Educación neoliberal; Análisis del discurso; Ideologías dominantes; Currículo de Pernambuco |
Fecha de publicación : | 17-abr-2025 |
Citación : | OLIVEIRA, Weslley Douglas de. POLÍTICAS LINGÜÍSTICAS DE LENGUAS EXTRANJERAS EN BRASIL: La Lucha por la Enseñanza del Español en Pernambuco en el contexto neoliberal. 2025. Trabalho de conclusão de curso (Letras Espanhol) - Universidade Federal de Pernambuco, Recife, 2025. |
Resumen : | La enseñanza del español en la educación brasileña es un tema recurrente en el debate sobre políticas lingüísticas en el país. En el contexto geográfico, cultural y político brasileño, que se define como latinoamericano, se evidencia la necesidad de la presencia de la enseñanza de la lengua española en el sistema educativo. Sin embargo, pensando en los factores que requieren atención al abordar esta temática, la presente investigación tiene como objetivo realizar un análisis del lugar español en los Parámetros Curriculares de Pernambuco (2013) y en el Currículo de Pernambuco (2021). Para ello, a partir del enfoque del análisis de la textualidad jurídica de la educación realizado por Rodrigues (2010), se examinan construcciones discursivas presentes en documentos legales que orientan la educación brasileña, así como el contexto sociohistórico en el que se insertan. Además, se reflexiona sobre el impacto de las ideologías dominantes y la organización social para la configuración del sistema educativo, considerando la perspectiva del análisis del discurso propuesta por Pêcheux (1995) y las discusiones de Saviani (2024) sobre la relación entre democracia y educación. Como complemento, se recurre a la teoría de Althusser (1970), quien conceptualiza la educación como un aparato ideológico del Estado, para apoyar la realización de un análisis detallado de la presencia del español en los documentos que se construyeron en Pernambuco para orientar la educación, con el fin de demostrar el potencial emancipador que estructuró la actuación del idioma en el PCPE (2023), frente a la ideología y los discursos que, desde una lógica neoliberal, buscan perpetuar estructuras de dominación y subalternidad por medio de la textualidad que se construye en el CP (2021). |
URI : | https://repositorio.ufpe.br/handle/123456789/63309 |
Aparece en las colecciones: | (TCC) - Letras - Espanhol |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
TCC Weslley Douglas de Oliveira.pdf | 6,19 MB | Adobe PDF | ![]() Visualizar/Abrir |
Este ítem está protegido por copyright original |
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons