Skip navigation
Use este identificador para citar ou linkar para este item: https://repositorio.ufpe.br/handle/123456789/52143

Compartilhe esta página

Título: En la orilla del caos : los conflictos de identidad y representación en Peregrinaciones de una paria [1838]
Autor(es): CORREIA, Náiadi de Moura
Palavras-chave: Literatura de viaje; Viajeras; Identidad nacional; Siglo XIX
Data do documento: 5-Mai-2023
Citação: MOURA, Náiadi. En la orilla del caos : los conflictos de identidad y representación en Peregrinaciones de una paria [1838]. 2023. Trabalho de Conclusão de Curso (Licenciatura em Letras Espanhol) – Universidade Federal de Pernambuco, Recife, 2023.
Abstract: El presente trabajo se dedica a investigar uno de los relatos de viaje más importantes del siglo oitocentista: Les Peregrinations d’une Paria [1838], escrito por la autora franco-peruana Flora Tristán. Entendiendo el compromiso que se establece entre observar y relatar, contraponiendo o sumándose a los intereses moduladores de la mirada individual delante del objeto descrito, es que se pretende esbozar algunas consideraciones respecto a las contribuciones de la obra en estudio para una nueva perspectiva sobre la independencia de la nación peruana. Para dar forma al análisis pretendido, tomaremos como principal referencia teórica el texto de Ottmar Ette [2001], Literatura de viaje de Humboldt a Baudrillard, por medio del cual discutiremos las posibilidades y dimensiones de un relato de viaje. A Ette se suma Stuart Hall, en A identidade cultural na pós-modernidade [2003], en el intuito de reflexionar sobre los procesos históricos que complejificaron las identidades de los sujetos, interfiriendo en su manera de ver y expresarse en el mundo. Por último, recuperamos las ideas presentadas por Mary Louise Pratt en Ojos imperiales [2010], para observar y problematizar cómo funciona la visión femenina en el ejercicio de viaje y de qué complejidades puede ser reveladora. Caminando a contrapelo de perspectivas homogeneizantes, demostraremos que el valor de esa mirada, aquí caracterizada por la narradora, está antes en su carácter fragmentado, revelador de complejidades, reforzado por la perspectiva íntima lanzada sobre los acontecimientos atestiguados, que en el carácter particularizante e ingenuo de aprehensión de la realidad. Lo que acompañamos entonces es un proceso espejado de búsqueda por autonomía y legitimación, tanto de la nación peruana y de su pueblo, cuanto por la autora y narradora de la obra analizada.
URI: https://repositorio.ufpe.br/handle/123456789/52143
Aparece nas coleções:(TCC) - Letras - Espanhol

Arquivos associados a este item:
Arquivo Descrição TamanhoFormato 
TCC Náiadi de Moura Correia.pdf599,71 kBAdobe PDFThumbnail
Visualizar/Abrir


Este arquivo é protegido por direitos autorais



Este item está licenciada sob uma Licença Creative Commons Creative Commons