Skip navigation
Use este identificador para citar ou linkar para este item: https://repositorio.ufpe.br/handle/123456789/25619

Compartilhe esta página

Registro completo de metadados
Campo DCValorIdioma
dc.contributor.advisorCASTILHO, Cláudio Jorge Moura de-
dc.contributor.authorSOEIRO, Ítalo César de Moura-
dc.date.accessioned2018-08-16T19:09:21Z-
dc.date.available2018-08-16T19:09:21Z-
dc.date.issued2017-03-03-
dc.identifier.urihttps://repositorio.ufpe.br/handle/123456789/25619-
dc.description.abstractAo passo que grande parte da opinião pública incorpora a ‘crise ecológica’ como um dos principais temas de nossa época, a conversão ao ecologismo de todas as instituições se faz inevitável – ainda que como uma tática mercantil ou política de oportunistas que se afanam das Retóricas ecológicas para os mais diversos projetos. Neste contexto, entendendo que a Retórica ecológica promove persuasão ‘verde’ e suaviza os movimentos sociais de resistência territorial frente aos projetos de renovação urbana, os agentes da produção do espaço se afanam das vozes do ecologismo para legitimar o projeto neoliberal de cidade. Esta dissertação busca compreender como a Retórica ecológica é utilizada na produção do espaço de uma cidade latino-americana; busca demonstrar a perversidade que se pode gerar através do ethos do ecologismo. Para tanto a presente investigação dissertativa parte da investigação da tríade Natureza, ideologia e produção do espaço urbano, tendo por finalidade demonstrar como suas três partes estão entrelaçadas na diversificação da realidade concreta das cidades contemporâneas. Desta forma, a partir da análise crítica das ações voltadas à implementação do Projeto Parque Capibaribe (PPC) em territórios da cidade do Recife/PE, discutir-se-á em que medida se estão concretizando efetivos movimentos de reaproximação entre sociedade humana e Natureza. Do ponto de vista metodológico, utiliza-se dos resultados de uma revisão da literatura sobre o tema, enriquecida pela análise da percepção e das práticas cotidianas presentes em dois territórios distintos da cidade por onde o projeto pretende se materializar – avenida Beira Rio (bairro Torre) e a Zona Especial de Interesse Social Vila Esperança-Cabocó (bairro Monteiro). Ao final, discute-se a relação entre os movimentos de reaproximação da natureza, visando reforçar a necessidade de uma racionalidade ambiental na gestão dos territórios. Para, assim, propor reformulações filosóficas e político-estruturais para o projeto do Parque Capibaribe, baseadas, sobretudo, nas percepções e nas práticas cotidianas dos territórios vividos. Por fim, percebeu-se que a utilização da Retórica ecológica é criadora de utopias, um álibi verde que encobre as problemáticas ecológicas e sociais evolvidas.pt_BR
dc.description.sponsorshipFACEPEpt_BR
dc.language.isoporpt_BR
dc.publisherUniversidade Federal de Pernambucopt_BR
dc.rightsopenAccesspt_BR
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Brazil*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/br/*
dc.subjectMeio ambientept_BR
dc.subjectEcologiapt_BR
dc.subjectCapibaribe, Rio (PE)pt_BR
dc.subjectEstudo da naturezapt_BR
dc.subjectRecife (PE)pt_BR
dc.subjectRetóricapt_BR
dc.titleReaproximação forjada da natureza: a utilização da retórica ecológica na produção do espaço urbano de uma cidade latino-americanapt_BR
dc.typemasterThesispt_BR
dc.contributor.authorLatteshttp://lattes.cnpq.br/7712415987425710pt_BR
dc.publisher.initialsUFPEpt_BR
dc.publisher.countryBrasilpt_BR
dc.degree.levelmestradopt_BR
dc.contributor.advisorLatteshttp://lattes.cnpq.br/0107090882082784pt_BR
dc.publisher.programPrograma de Pos Graduacao em Desenvolvimento e Meio Ambientept_BR
dc.description.abstractxMientras que gran parte de la opinión pública encarna la "crisis ecológica" como uno de los principales temas de nuestro tiempo, la conversión al ecologismo de todas las instituciones se hace inevitable - aunque como una táctica comercial o política de oportunistas que se afanan de las Retóricas ecológicas para diversos proyectos. En este contexto, comprendiendo que la Retórica ecológica promueve la persuasión "verde" y suaviza los movimientos sociales de resistencia territorial ante los proyectos de renovación urbana, los agentes de la producción del espacio se afanan de las voces del ecologismo para legitimar el proyecto neoliberal de ciudad. En esta investigación buscamos entender cómo se utiliza la retórica ecológica en la producción del espacio en una ciudad latinamericana; intenta demostrar la perversidad que se puede generar a través del ethos del ecologismo. Por lo tanto, esta tesis parte del estudio de la tríada naturaleza, ideología y producción del espacio urbano, con el fin de demostrar cómo estas tres partes se entretejen en la diversificación de la realidad concreta de las ciudades contemporáneas. Así, desde el análisis crítico de las acciones involucradas a la implementación del Proyecto Parque Capibaribe (PPP) en territorios de la ciudad de Recife / PE, se discutirá en qué medida se están ocurriendo movimientos efectivos de acercamiento entre la sociedad y la naturaleza. Desde un punto de vista metodológico, utilizamos los resultados de una revisión de la literatura sobre el tema, enriquecido por el análisis de la percepción y de las prácticas cuotidianas presente en dos territorios distintos de la ciudad donde el proyecto tiene como objetivo materializarse - Avenida Beira Rio (barrio Torre) y la Zona Especial de interés Social Vila esperanza-Cabocó (barrio Monteiro). Por último, se discute la relación entre los movimientos de acercamiento de la naturaleza, para reforzar la necesidad de una racionalidad ambiental en la gestión de los territorios. Por lo tanto, proponer nuevas formulaciones filosóficas y político-estructurales en el proyecto Parque Capibaribe, basadas principalmente en las percepciones y las prácticas cuotidianas de los territorios vividos. Al fin, se observó que el uso de la retórica ecológica es creador de utopías; sirve de coartada verde que cubre las problemáticas ecológicas y sociales involucradas. Mientras que gran parte de la opinión pública encarna la "crisis ecológica" como uno de los principales temas de nuestro tiempo, la conversión al ecologismo de todas las instituciones se hace inevitable - aunque como una táctica comercial o política de oportunistas que se afanan de las Retóricas ecológicas para diversos proyectos. En este contexto, comprendiendo que la Retórica ecológica promueve la persuasión "verde" y suaviza los movimientos sociales de resistencia territorial ante los proyectos de renovación urbana, los agentes de la producción del espacio se afanan de las voces del ecologismo para legitimar el proyecto neoliberal de ciudad. En esta investigación buscamos entender cómo se utiliza la retórica ecológica en la producción del espacio en una ciudad latinamericana; intenta demostrar la perversidad que se puede generar a través del ethos del ecologismo. Por lo tanto, esta tesis parte del estudio de la tríada naturaleza, ideología y producción del espacio urbano, con el fin de demostrar cómo estas tres partes se entretejen en la diversificación de la realidad concreta de las ciudades contemporáneas. Así, desde el análisis crítico de las acciones involucradas a la implementación del Proyecto Parque Capibaribe (PPP) en territorios de la ciudad de Recife / PE, se discutirá en qué medida se están ocurriendo movimientos efectivos de acercamiento entre la sociedad y la naturaleza. Desde un punto de vista metodológico, utilizamos los resultados de una revisión de la literatura sobre el tema, enriquecido por el análisis de la percepción y de las prácticas cuotidianas presente en dos territorios distintos de la ciudad donde el proyecto tiene como objetivo materializarse - Avenida Beira Rio (barrio Torre) y la Zona Especial de interés Social Vila esperanza-Cabocó (barrio Monteiro). Por último, se discute la relación entre los movimientos de acercamiento de la naturaleza, para reforzar la necesidad de una racionalidad ambiental en la gestión de los territorios. Por lo tanto, proponer nuevas formulaciones filosóficas y político-estructurales en el proyecto Parque Capibaribe, basadas principalmente en las percepciones y las prácticas cuotidianas de los territorios vividos. Al fin, se observó que el uso de la retórica ecológica es creador de utopías; sirve de coartada verde que cubre las problemáticas ecológicas y sociales involucradas.pt_BR
Aparece nas coleções:Dissertações de Mestrado - Desenvolvimento e Meio Ambiente

Arquivos associados a este item:
Arquivo Descrição TamanhoFormato 
DISSERTAÇÃO Ítalo César de Moura Soeiro.pdf9,86 MBAdobe PDFThumbnail
Visualizar/Abrir


Este arquivo é protegido por direitos autorais



Este item está licenciada sob uma Licença Creative Commons Creative Commons